¡Buenos días ciberxs! Ya ha comenzado el congreso, y lo ha hecho con la Conferencia Inaugural “Activación Aberrante de Programas Embrionarios en Cáncer y Degeneración de Órganos” de Ángela Nieto, profesora de Investigación en el instituto de neurociencias (CSIC-UMH) y miembro de CIBERER.
En esta se ha hablado de la importancia de la transición epitelio-mesenquimática (EMT) en el desarrollo embrionario y en enfermedades. Para llegar a conocer el comportamiento de células tumorales, es necesario comenzar con modelos embrionarios simples. Los genes que regulan las EMT son inactivados tras el desarrollo embrionario, aunque en algunas respuestas homeostáticas (curación de tejidos) pueden ser activados. Si estos genes se activarán cuando no deberían hacerlo, tienen las consecuencias tan tremendas que todos conocemos, como el cáncer y la fibrosis orgánica.
Para el caso del cáncer, la EMT permite a las células cancerosas desprenderse del tumor primario y, a través del sistema circulatorio, alcanzar otros órganos y tejidos donde algunas serán capaces de revertir la EMT y volver a ser epiteliales provocando la metástasis. Cabría pensar que el cáncer se podría curar inhibiendo los factores de transcripción de los genes que permiten esta transición, pero no es así, resulta que favorece la metástasis. Por tanto, es necesario continuar con la investigación en este campo para descubrir una forma de detener esta enfermedad que surgió como un trade-off de algo tan beneficioso para el desarrollo embrionario de los animales.